Horarios distribuidos en bloques y salones
Día / Hora | Sala HU106 | Sala HU214 | Sala HU314 | Sala HU328 |
---|---|---|---|---|
Jueves 10 | ||||
Bloque 1 11:45 a 13:15 | Mesa 1 | Mesa 2 | Mesa 3 | |
Bloque 2 15:15 a 16:45 | Mesa 1 | Mesa 2 | Mesa 3 | |
Viernes 11 | ||||
Bloque 3 11:45 a 13:45 | Mesa 1 | Mesa 2 | Mesa 3 | Mesa 3.1 |
Bloque 4 15:45 a 17:15 | Mesa 1 | Mesa 1.1 | Mesa 2 | Mesa 4 |
Sábado 12 | Sala HU114 | |||
Bloque 5 10:00 a 12:00 | Mesa 1 | Mesa 2 | Mesa 3 | Mesa 4 |
Busque la ponencia y revise el bloque (B) y la mesa (M) asignada.
Autores | Ponencia | B | M |
---|---|---|---|
Alejandro Brizuela | Diseño, comunicación y cultura. Esbozos para un diseñador consciente. | 2 | 2 |
Alejandro Ortiz Lima | Neodiseñadores | 1 | 2 |
Ana Margarita Ávila Ochoa Cynthia Daniela de la Rosa Hernández | Estudio de egreso y nuevas praxis en el Diseño Industrial. El caso de egresados de la U.A.S.L.P entre 2008 y 2012 | 1 | 1 |
Ana María Torres Fragoso Gabriela Castillo Garza Alejandra Marín González | Tecnologías de la Información y la Comunicación: Su impacto presente y futuro en la educación del Diseño | 1 | 1 |
Ana María Torres Fragoso Gabriela Castillo Garza Lilia Maricela Mendoza Longoria | Vinculación del Diseño en la sociedad: estrategia de enseñanza-aprendizaje del proceso educativo actual | 1 | 3 |
Arturo Estrada Ruiz | Proxémica emocional | 1 | 1 |
Beatriz González Monroy Claudia Arellano Vázquez María Teresa Alejandra López Colín | La apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación como parte de la capacitación docente en el proceso de ensñanza-aprendizaje de la Arquitectura, el Urbanismo y los Diseños. Caso de estudio: Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMex | 2 | 1 |
Carla Angélica García García | Los valores del diseño y su integración como estrategia de mercado | 1 | 3 |
Carlos Raúl Nava González | El Diseño: ¿un nuevo sector económico? | 1 | 3 |
Carlos Ubaldo Mendivil Gastelum Claudia Érika Martínez Espinoza Crystal Esther Camacho Bobadilla Javier Alejandro Santana Martínez | El profesor como factor esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño gráfico. | 2 | 1 |
Carmen Tiburcio Antonio Rivera | Evaluación y argumentación en la enseñanza del diseño gráfico. El caso UIA Puebla | 1 | 2 |
Claudia Arellano Vázquez Beatriz González Monroy María Teresa Alejandra López Colín | La participación del Diseñador Gráfico en la cadena de sustentabilidad | 5 | 4 |
Claudia Mercado Peña Verónica Durán Alfaro Jorge Alberto González Arce | Proceso iterativo para la construcción de un banco de imágenes pensado en el usuario | 4 | 2 |
Claudia Mosqueda Gómez | La emergencia del diseño digital y su bifurcación contexto-universidad | 2 | 3 |
Dario D. Aguillón Gutiérrez Magdalena Jaime Cepeda | Negocios tradicionales en Arteaga, Coahuila | 2 | 3 |
Eduardo Martínez | Flipped Classroom como recurso para recuperar los niveles de atención del alumno en el aula | 2 | 1 |
Elizabeth Ramírez Pérez Edgardo Villegas Sánchez | Complejos colaborativos para la gestión del diseño | 2 | 3 |
Enrique Ajuria Ibarra | El diseñador como narrador visual: información, estrategia, estructura | 3 | 2 |
Fabián Bautista | La gamificación del taller de diseño como propuesta de ambiente de aprendizaje. | 3 | 1 |
Flor de María Gómez Ordóñez Adriana Alejandra Santana Castro | El examen de habilidades específicas para el ingreso a la carrera de Diseño Gráfico: caso de estudio UAEMex | 2 | 2 |
Francisco E. Torres García | Teletrabajo, una opción para los diseñadores | 3 | 3 |
Hugo Osorio | Datos abiertos y diseño en México. El caso de Gobierno Fácil. | 5 | 3 |
Iris Deneth Ayala Sedano Candelario Macedo Hernández Alfredo Montalbán Valladares | La retroalimentación del diseño y su impacto en el proceso evaluativo | 3 | 1 |
Irma Carrillo Chávez Eréndida Cristina Mancilla González | La rúbrica como herramienta objetiva para la evaluación en e Diseño Gráfico: el caso del taller de diseño Vl | 3 | 1 |
J. Cuauhtémoc Méndez López Guadalupe Buzo Flores A. Javier Petrilli Rincón | El hoy de la Innovación académica del arte y diseño. - Reflexiones sobre la ética de la profesionalización - | 3 | 2 |
Jarushka Pomienka Fucikovsky de Grunhof Peñaloza | Diseño, evolución y movimiento en empresas globales | 3 | 3 |
Jesús Carlos Salas Carrillo Magdalena Jaime Cepeda | El diseño gáfico artesanal como alternativa ecológica. Diseño de etiquetas artesanales para productos derivados del nopal en el ejido "El cedrito" | 4 | 4 |
José Luis González Cabrero Manuel Guerrero Salinas | El Diseño en el paradigma actual (influencias de macrotendencias en la aplicación del diseño) | 3 | 3 |
Juan Antonio Islas Muñoz | Aplicaciones tecnológicas para la enseñanaza del dibujo para diseño industrial | 3 | 1 |
Juan Manuel Bada Dosal | La responsabilidad social, buen negocio para el diseño y para todos | 3 | 3.1 |
Laura Elena Moreno Morales | Hacia una visión renovada del diseño. | 2 | 2 |
Leobardo Armando Ceja Bravo | La formación de los formadores de diseñadores desde el paradigma de la complejidad | 4 | 1 |
Liliana Ceja Bravo | La reconfiguración de la práctica del Diseño desde su naturaleza compleja | 3 | 3.1 |
Luis Rodrigo Fortuna Martínez Lilia Maricela Mendoza Longoria Oneida Martínez Martínez | Sustentabilidad en el diseño. Alternativas para los nuevos diseñadores. | 4 | 4 |
Ma. Itzel Sainz González | Diseñadores gráficos, responsabilidad social y lectura electrónica. | 3 | 3.1 |
Manuel Ponce de León Palacios | Modelo didáctico para acercar a los alumnos de diseño a las matemáticas | 4 | 1 |
Marcela de Niz Villaseñor | Diseño en el Mundo | 5 | 4 |
Mario Yadir Rendón Sallard Patricia Sandoval Murillo | Universidad Verde y Sustentable (USEN): eficiencia energética y cambio social por medio del diseño gráfico | 5 | 4 |
Martha Elena Núñez López | Caso de éxito de e-learning | 4 | 1 |
María del Carmen Villarreal Erhard Mercedes Mercado Cisneros | La responsabilidad social en la profesión del diseño industrial | 3 | 3.1 |
María Teresa Alejandra López Colín Claudia Arellano Vázquez Beatriz González Monroy | La posibilidad del diseño en la difusión de la lengua originaria, de la multiculturalidad a la interculturalidad | 5 | 3 |
Omar Vázquez Gloria | Visualidad y Diseño Gráfico | 4 | 2 |
Paulina López Serrano | La integración del pensamiento creativo en la formación de los diseñadores gráficos | 3 | 2 |
Ricardo Alberto Obregón Sánchez Norma Edith Alonso Hernández | El diseño museográfico, experiencia educativa que trasciende el aula. | 4 | 1.1 |
Rodrigo Fortuna Martínez Alejandra Marín González Alejandro Barrera Domínguez | Herramientas de productividad para la Mi PyME, gestión diseño | 4 | 1.1 |
Román Esqueda | El diseñador futuro y sus nuevas herramientas | 5 | 2 |
Ruth Verónica Martínez Loera Martha Elena López Montañez | El lenguaje del profesor dentro del desarrollo de un proyecto, recurso que favorece en el estudiante su sentido profesional. | 5 | 1 |
Salvador Santana Méndez María Cecilia Muñoz Pacheco | La complejidad del posgrado en diseño web | 5 | 2 |
Samuel Cortina Arteaga | Siete estrategias didácticas en la enseñanza de programación web para diseñadores | 4 | 1.1 |
Sonia Gisella Aguirre Narváez | La industria editorial periodística y la ética del diseñador de información | 3 | 3 |
Sylwia Ulicka | Sostenibilidad y cultura material en el siglo XXI. Transformando los paradigmas del diseño sostenible. | 1 | 2 |
Vanessa Sattel Gunther Enrique Ricalde Gamboa | Entre escuela y empresa: un nuevo modelo de trabajo en el CIDI UNAM | 5 | 1 |
Verinha Domínguez Vela | Responsabilidad de los diseñadores en el uso de diseños étnicos aplicados en marcas. | 5 | 3 |
Yolanda Moreno Cavazos | El Diseñador Transmedia | 3 | 2 |
Yolanda Virginia García Ferrer Susan Rodríguez Gutiérrez | Análisis de los avances del Perfil de Egreso de la Licenciatura en Diseño de Universidad Xochicalco Campus Ensenada, en los grupos del cuatrimestre 2015-2 | 5 | 2 |